sábado, 15 de agosto de 2009

LITERATURA NEOCLÁSICA

EL NEOCLASICISMO

1. EL SIGLO XVIII


A los problemas de la época anterior (hambre, miseria, pestes…) se le añaden las consecuencias de una nueva guerra, causada por las rivalidades entre los distintos pretendientes al trono. Una vez coronado Felipe V pretende que España se abra a la influencia de Francia, la cual era en aquel momento el foco de mayor autoridad en política, artes y letras.


Por influencia francesa, los gobernantes crean organismos que tendrán gran prestigio en la vida cultural del país:


- La Biblioteca Nacional, 1712
- La Real Academia Española 1713
- La Real Academia de la Historia, 1735

En este siglo se consideró que la razón era la única fuente del verdadero conocimiento, y la única norma para juzgar los actos humanos y la vida en general. Por eso, al siglo XVIII se le ha llamado el Siglo de las Luces o el Siglo de la Razón.

En cambio de mentalidad supuso un giro de 180 grados en la vida cultural de la época:

§ Se produjeron importantes avances en los conocimientos científicos: se inventó el microscopio y la máquina de vapor, se descubrió la ley de la gravedad y se empezó a usar la electricidad.
§ El imperio de la razón estableció la tolerancia, es decir la libertad de pensamiento y de expresión. A partir de ese momento, nadie podía ser perseguido por causa de sus ideas o de religión. El terrible Tribunal de la Inquisición dejó de amenazar el pensamiento de los hombres.
§ El Surgió en Francia un movimiento llamado la Ilustración, que empezó a defender la idea de que los hombres nacen libres e iguales y poseen derechos que no se pueden violar. En esa época surgieron las ideas sobre los derechos humanos que rigen hasta hoy.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO



Las monarquías favorecieron también –y ampliamente el desarrollo de la cultura. Sin embargo, estos cambios se hicieron sin consultar la pueblo Por eso, a esta forma de gobierno cuyo lema era “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, se la conoce con el nombre de Despotismo Ilustrado.



2. LA LITERATURA DEL NEOCLASICISMO


La literatura deja su carácter intimista y se convierte en algo más utilitario; se escriben las obras literarias con el fin de formar y educar a los ciudadanos. Por eso, tanto España como en Europa, los escritores de esta época son preferentemente ensayistas y críticos

Al dejar de lado la expresión de los sentimientos, escasean las manifestaciones líricas. Tanto la poesía como el teatro y la novela abandonan sus fines exclusivamente estéticos para incorporarse a esta corriente didáctica que deriva del pensamiento ilustrado. Por eso, la fábula, cuyo carácter didáctico es incuestionable, recupera la importancia que tuvo en la Antigüedad clásica.

El Neoclasicismo significó un nuevo retorno a los principios que inspiraron las obras de la Antigüedad clásica: Grecia y Roma. De esta manera vuelven a ponerse de moda, como en el Renacimiento, las normas o preceptos literarios que siguieron los autores grecolatinos al escribir sus obras.
Estas normas que debían respetar todo escritor estaban basadas en dos autores uno griego, Aristóteles; y otro latino Horacio. Estos autores desarrollaron y explicaron sus reglas literarias en obras llamadas Poéticas.

· Cada género debía estar bien separado y mantener sus propias características. Por esa razón, no debían unirse en una misma obra lo trágico con lo cómico, el verso con la prosa, el tono elevado con el tono familiar.


-La cantidad de preceptos y normas dificultaba la libre expresión de los sentimientos individuales. Esto produjo una literatura correcta e impecable, pero fría y sin vida.
-El Neoclasicismo fue un arte aristocrático, muy influenciado por el gusto francés, cortesano y muy refinado: el vestido, la comida, la moda, la forma de hablar… toda la vida cultural sufrió un “afrancesamiento”, opuesto al gusto popular y tradicional español.


3. PRINCIPALES GÉNERO NEOCLÁSICOS


La lírica

El racionalismo y el afán didáctico no permitieron el desarrollo de una auténtica lírica. Sin embargo existieron dos escuelas:
· La escuela de Salamanca, que se preocupa por el equilibrio entre la expresión y el contenido. Cultivaron temas morales con un evidente afán didáctico.

A los ilustrados les gustaba mucho exponer sus ideas. Por eso el género que más se cultivó durante el siglo XVIII fue el ensayo.
El ensayo es un género mixto de reflexión y de invención, que nació en Francia en el siglo XVI. En el cabe cualquier tema y cualquier actitud: desde la impresión que produce un paisaje, hasta la investigación científica y filosófica.

El teatro


En el teatro, surgió una nueva fórmula que retomó a las tres unidades clásicas, insistió en la finalidad didáctica y moral y propuso la reducción del número de personajes (en el teatro barroco había demasiado, para el gusto de los neoclásicos).

Además, las obras de teatro debían lograr verosimilitud; es decir, la historia representada debía ser creíble, para que los espectadores la recibieran como un hecho posible de suceder.
Leandro Fernández de Moratín fue el máximo creador del teatro neoclásico español.

4. REPRESENTANTES

Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid el año 1760. Muy joven todavía, obtuvo dos premios de la Real Academia Española.
Gozó de la protección del político Godoy, personaje muy poderoso e influyente en la corte del Rey, lo cual le permitió estrenar sus obras. Cuando las tropas francesas de Napoleón ocupaban España, Moratín formó parte del afrancesamiento, es decir, de los que apoyaron la invasión. Después de la Guerra de la Independencia española, tuvo que partir al destierro.


Murió en París en 1828.
Aunque Moratín tiene una producción dramática muy breve, ha pasado a la historia de la literatura como el mejor dramaturgo neoclásico.

La obra dramática de Moratín se limita a cinco comedias, entre las que sobresalen La comedia nueva y El sí de las niñas. Moratín pone en escena las costumbres de la burguesía española con un afán didáctico, como el mismo sostiene: “Ésta (la comedia) imita a los hombres como son, imita las costumbres nacionales, los vicios y errores comunes, los incidentes domésticos…”

Los temas que predominan en sus comedias son: la libertad de elección en el matrimonio y la necesaria igualdad de los cónyuges, en edad y situación social

El sí de las niñas es la obra más destacada de Moratín. Consta de tres actos y está escrita en prosa. Se ajusta perfectamente al modelo de comedia neoclásica:

-Toda obra se desarrolla en el mismo escenario y en diez horas; además, nada distrae al público de la única historia. Por lo tanto la obra cumple con la unidad de lugar, de tiempo y de acción
-Tiene intención didáctica.
-La comedia recoge una situación real, así que tiene la verosimilitud exigida por los preceptistas

ACTIVIDADES

En tu cuaderno:
1. Elabora un organizador visual (esquema conceptual) del tema: El Neoclasicismo.
2. Realiza un cuadro comparativo entre la Literatura Barroca y la Literatura Neoclásica, dando mayor relevancia al teatro.
3. Analiza fábulas y fragmentos de textos neoclásicos según indique tu docente del área de comunicación.
4.Dibuja o pega ilustraciones sobre los autores literarios neoclásicos.
http://www.youtube.com/watch?v=xFe9LgnCMbA
http://www.youtube.com/watch?v=_J1fKjzZZZg
5. En el salón, dramatiza una escena de la obra El sí de las niñas de Fernando de Moratín; y, de una fábula de Félix María de Samaniego.



· La escuela de Sevilla, preocupada más por la forma que por el contenido. Aunque el racionalismo del a época les sirvió de freno, los sevillanos fomentaron un lenguaje específicamente literario.

El ensayo


· La obra debía tener un carácter moral y educativo; de ahí el auge que, en esta época, tuvieron las fábulas, especialmente las de Iriarte y Samaniego.
· El teatro debía respetar las tres unidades clásicas: de acción, de tiempo y lugar. Se rechazó, por lo tanto, el esquema dramático propuesto por Lope de Vega, que había roto con estas tres unidades.

La observación de las normas impuso la razón y el equilibrio clásico, e impidió que la literatura expresara la exageración de los últimos tiempos del Barroco. Sin embargo, los autores neoclásicos no produjeron ninguna obra de relieve en España. Éstas son algunas razones

Las normas obligaban, entre otras cosas a lo siguiente:

Fotos de representantes de la Literatura Barroca

"Los corrales" teatro de Lope de Vega

María y Zayas

Tirso y Molina



Pedro Calderón de la Barca
Luis de Góngora y Argote


Francisco Quevedo


Félix Lope de Vega y Carpio

¿QUIÉN DE ELLOS APORTÓ MÁS A LA LITERATURA DEL BARROCO? FUNDAMENTA TU RESPUESTA

Actividades sobre la Literatura Barroca

ACTIVIDADES

1. Elabora un organizador visual (esquema conceptual) sobre el Barroco.


2. Los siguientes verso a qué tipo de lírica Barroca pertenece (culta o popular); y a qué estilo literario barroco pertenece (culteranismo o conceptismo). Después interpreta lo que quiere decir el autor en el texto escrito.

Soledad I

Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
-media luna las armas de su frente,
y el sol todos los rayos de su pelo-,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas.
Luis de Góngora

3. Marca lo que corresponde.
· ¿Cuál es la situación sociopolítica de España en el siglo XVII?
a) de una relativa bonanza b) de una profunda crisis c) ambas a la vez

4. Observa este texto e indica si pertenece a un autor conceptista o culterano. Luego, explica las razones de tu afirmación.

¿Quién hace el tuerto galán
y prudente al sin consejo?
¿quién al avariento viejo
le sirve de río Jordán1?
¿Quién hace de piedras pan
sin ser el Dios verdadero?
El dinero


1 río a cuyas aguas se les atribuía un efecto rejuvenecedor.

¿Quién con su fiereza espanta
el cetro y corona al rey?
¿Quién, careciendo de ley,
merece el nombre de santa?
¿Quién con la humildad levanta
a los cielos la cabeza?
La pobreza

5. Analiza este soneto según las indicaciones del docente.

UN HOMBRE DE GRAN NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase alquitara1 medio viva,
érase un peje espada mal barbado;

era un reloj de sol mal encantado,
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón2 y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,
érase una pirámide de Egito,

los doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,

frisón3 archinariz, caratulera4,

sabañón garrafal5, morado y frito.


1 alambique

2 de aspecto feroz

3 gordo, grande

4 molde para hacer máscaras

5 enorme

5. Relaciona mediante flechas el texto (ejemplos) con las figuras literarias a las que pertenecen.
a) Érase un hombre a una nariz pegado, ·Antítesis
Érase una nariz superlativa (…).

b) Escucho sordo y reconozco ciego ·Paradoja
descanso trabajando y hablo mudo.

c) De este, pues formidable de la tierra ·Hipérbole
bostezo el melancólico vacío…

d) Adán en paraíso, vos en huerto ·Hipérbaton
él puesto en honra, vos en agonía;
él duerme, y vela mal su compañía;
la vuestra duerme, vos oráis despierto


6. Dibuja o pega ilustraciones acerca de los autores de la literatura del Barroco.


7. De la obra Fuente Ovejuna de Lope de Vega, responde a las siguientes interrogantes:


a) Explica brevemente qué hechos suceden en las dos escenas que aparecen en el texto. Señala cuál es conflicto clave de al obra.
b) ¿De qué medios se vale Laurencia para conseguir incitar a los hombres a hacer justicia?
c) El discurso de Laurencia es el momento cumbre de la obra. La intensidad de la acción se refleja en el lenguaje. Confírmalo con ejemplos del texto.
-Algunos de los insultos que dirige a los hombres son metáforas populares en las que los términos reales son varios animales y minerales. Copia las que encuentres y explícalas.
d) Hemos dicho que Lope, en su teatro, no respeta la regla de las tres unidades. ¿Cómo aparece aquí (obra Fuente Ovejuna) la ruptura de la unidad del lugar?


¿QUÉ OPINAS DE ESTAS ACTIVIDADES SOBRE LA LITERATURA BARROCA?

EL BARROCO

1. LA SOCIEDAD DEL SIGLO XVII

Durante el siglo XVII continúan los viajes a América, pero oro del que venían llenos los barcos empiezan a escasear, y la situación de España, cuyo gobierno está en manos de políticos y administradores mediocres, comienza a ser preocupante.

En esta época, hay que unir a la crisis política y económica (guerras, revueltas…) la crisis demográfica debida a las frecuentes pestes y despoblamiento interno que todo lo anterior trae como consecuencia. Sólo así tendremos una visión aproximada de la situación real del país en este momento.

El pesimismo y el desengaño reinan entre la gente, y estos sentimientos son los que se reflejan en un nuevo movimiento artístico y literario que ha surgido, llamado Barroco, que sobrevive durante todo el siglo XVII y principios del siglo XVIII.

2. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

¿El desengaño del hombre ejerce alguna influencia en la literatura? Evidentemente, la mentalidad de cada época aparecen en las obras literarias, y ahora también se refleja a través del llamado estilo barroco, cuyas características más destacadas son las siguientes:

- El arte barroco es un arte complejo, que utiliza formas de expresión retorcidas y rebuscadas.
- Los artistas barrocos identifican la belleza con la dificultad; por eso es un arte de minorías que pueden comprender sus creaciones.
- Se crea un estilo lleno de contraste (lo bello frente a lo feo; el amor frente al odio…).
- Se busca la novedad, lo extraordinario, hasta tal punto que, a veces, se cae en la exageración, para provocar admiración en el lector o en el que contempla sus obras. Recordemos la arquitectura barroca, recargada y ampulosa.
- Los escritores se deleitan en juegos ingeniosos de conceptos o del lenguaje y hacen un uso excesivo de los recursos estilísticos (metáforas, repeticiones de términos, etc.).

3. LA LITERATURA BARROCA: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO

No debemos pensar que el arte barroco es un arte homogéneo. No todos los autores adoptan la misma actitud frente a los problemas de la sociedad de la época, ni eligen la misma forma de expresión para mostrar sus inquietudes; por eso, cuando hablamos de los escritores barrocos, los agrupamos, según la forma de expresión elegida por ellos, en dos estilos literarios: culteranismo y conceptismo.

¿Cuáles son las diferencias que existen entre ambos estilos?

· Los culteranos pretenden crear belleza realzando todos aquellos recursos que embellecen la forma; por eso, el estilo es complicado, lleno de figuras literarias (metáforas, hipérboles), palabras cultas, alusiones mitológicas… Toda esta abundancia de figuras literarias hace que el lenguaje sea oscuro y difícil de comprender.
Luis de GÓNGORA es el representante de este estilo.

· Los conceptistas, por el contrario, se preocupan fundamentalmente por el contenido. Es un estilo profundo e ingenioso que utiliza como recurso los dobles sentidos y los juegos de palabras. Su intención es decir mucho con el menor número de palabras.
QUEVEDO y GRACIÁN son escritores conceptistas. A GRACIÁN se debe la famosa máxima “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

4. GÉNEROS LITERARIOS BARROCOS

A. LA LÍRICA BARROCA

Recordemos que los escritores barrocos se sienten desesperanzados por la situación que atraviesa España. Esta actitud de profundo desempeño y pesimismo da a la lírica, que es la expresión de los sentimientos, un papel fundamental en el en la literatura del momento.
Esta expresión de los sentimientos no se hace siempre igual. Los poetas barrocos cultivan las formas cultas y continúan la tradición popular que viene manifestándose en España desde la Edad Media.

a) La lírica culta ofrece las características antes señaladas al hablar del culteranismo y del conceptismo. Utiliza la métrica de origen italiano.

b) La lírica popular trata temas amorosos y satíricos, con un lenguaje más asequible. Utiliza las estrofas tradicionales españolas fundamentalmente el romance.
Los dos grandes poetas de esta época son GÓNGORA y QUEVEDO. Lope de VEGA, el más grande dramaturgo de la época, también escribió magníficos poemas.

B. LA PROSA BARROCA

La gran cantidad de nombres que destacan en esta época justifica el considerar este siglo XVII como parte de los llamados SIGLOS DE ORO de la literatura española.

La novela en el siglo XVII era un entretenimiento de gran aceptación. Los caminos iniciados en el Lazarillo, y especialmente en las obras del maestro indiscutible, Miguel de Cervantes, son continuados por numerosos novelistas.

Los novelistas españoles son reconocidos en este momento como maestros del género en todas partes. Sus novelas tuvieron un enorme éxito y se tradujeron inmediatamente. Después durante todo el siglo XVIII, siguieron editándose en Europa e influyendo en sus narradores, como veremos más adelante.

Dos tipos de novelas se escribieron en esta época. En los dos se refleja la intensión de criticar la sociedad:

  • Por un lado, se escriben novelas picarescas (como El Buscón de Quevedo), que refleja un mundo mucho más despiadado y miserable que el del Lazarillo.
  • Por otro lado, se escriben novelas que reflejan un mundo cortesano, lleno de lujos y de aventuras, como las Novelas amorosas y ejemplares, de doña María DE ZAYAS y SOTOMAYOR.

C. EL TEATRO BARROCO

Los orígenes del teatro en España se remonta a la Edad Media (La representación de los Reyes Magos, del siglo XII, es la primera obra de la que tenemos constancia escrita).

Había, no obstante, representaciones teatrales de carácter religioso en lo templos, o de carácter popular (no religioso) que se desarrollaban en carros o tablados preparados para este fin. El teatro popular era interpretado por actores ambulantes, primero italianos, y después, a partir de la segunda mitad del siglo XVI, por compañías ambulantes de actores y actrices españoles.

Sólo a partir del siglo XVII podemos hablar de un verdadero desarrollo del teatro en España. Lope de VEGA crea una fórmula teatral en la que se unen la tradición popular y la clásica: la comedia nacional.

Ya hemos vito la situación en la que se encuentra España en esta época: las guerras, las pestes, la miseria… son realidades con las que los españoles se enfrentan a diario.
Por este motivo, el teatro adquiere gran importancia en la vida de un pueblo que tenía pocas ocasiones para distraerse y que se olvida de la realidad circundante viviendo las aventuras narradas en el teatro.

Así, una de las distracciones más frecuentes los días de fiesta es asistir a los corrales de comedia (Los corrales de comedia eran patios al aire libre, cerrados por casa en tres de sus lados, en donde se representaban las obras de teatro. Al se situaban el escenario).

5. REPRESENTANTES

En la lírica:
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE
, nació en Córdoba en 1562. Cursó estudios en Salamanca. A los 56 años se ordenó sacerdote. Volvió, a Córdoba pobre y enfermo y allí murió en 1627. Toda su vida se dedicó a la literatura.
Góngora es considerado como el representante de la escuela culterana; sus obras, La fábula de Polifemo y Galatea y Las Soledades, tienen un lenguaje muy complicado, con muchas hipérboles, metáforas, alusiones mitológicas, hipérbatos… que las hacen difícilmente comprensibles en muchas ocasiones. También tiene multitud de poemas populares: romances letrillas, etc.

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS, nació en Madrid en 1580. Tuvo una vida difícil, con problemas enemistades debidas a su carácter sarcástico y su cercanía al poder. Vivió intensamente la política al servicio del Duque de Osuna. Murió en 1645.

Francisco Quevedo fue autor de magníficos sonetos, muchos de ellos amorosos. No en Vano se ha dicho de él que es el mejor poeta del amor. Quevedo también escribió brillantes poemas satíricos, algunos de ellos conocidísimos, como, por ejemplo, Poderoso caballero es don Dinero, Érase un hombre a una naríz pegado… etc.
Destaca también como prosista. Fue autor de numerosas obras de tono moral y de una conocidísima novela picaresca: El Buscón.

En la prosa:
María de Zayas
, nació en 1590, en Madrid, en el seno de una familia noble. Fue muy conocida en los círculos literarios y tertulias de la ciudad, gracias a su poesía y a su obra narrativa.
Era una gran admiradora de su contemporáneo Lope de Vega, el cual dedicó a ella unos versos muy elogiosos.

Publicó relatos cortos en dos colecciones: Noveles amorosas y ejemplares en 1637, y Desengaños amorosos en 1647.

En el teatro:
Juan de ZABALETA podemos apreciar que la representación no es precisamente cómoda para el espectador. Fácil de suponer que no menos incómoda lo será para los actores, encargados de comentar a un público que desde que llegó no han tenido más que problemas.

¿Y los autores? ¿Qué ocurre con ellos? Los dramaturgos tienen que tejer historias que despierten el interés de esta gente y le hagan olvidarse de su situación. Algunos lo hacen bien, muy al gusto del público y de los actores.

LOPE FÉLIX DE VEGA CARPIO (1562-1635) nació en Madrid, de familia humilde. Estudió en Madrid y en Alcalá. Su vida amorosa es muy agitada llena de grandes pasiones y sinceros arrepentimientos (Filis, Belisa, Camila Lucinda, Amarilis…, son los nombres poéticos que él dio algunos de sus amores). Tras la muerte de su segunda esposa, se ordena sacerdote, pero vuelve a enamorarse. Murió en Madrid.

Lope de Vega fue uno de los dramaturgos de su época (y de todos los tiempos) que más obras escribió: según los críticos llegó a escribir 800 comedias. Utilizando para sus comedias unos argumentos muy variados, sacados de la historia nacional, del romancero, de las leyendas, de la religión…, supo reflejar las preocupaciones y las costumbres del pueblo, que se sentía identificado con sus personajes.

Además, cultivó todos los géneros literarios: la poesía, la novela y el teatro. Él fue quien fijó definitivamente las fórmulas a las que se tendría que ajustar nuestro teatro (las recogió de su obra: Arte nuevo de hacer comedias):

· No respeta la regla de las tres unidades del teatro clásico, según la cual las obras debían durar el tiempo justo de la representación; los sucesos ocurrían en un solo lugar; sólo se narraba una acción (no había hilos argumentales paralelos).
· Reduce a tres los actos (hasta entonces solían ser cinco) de la representación, haciéndolos corresponder al planteamiento, al nudo y al desenlace.
· Su teatro está lleno de contraste, rasgos que, como vimos al estudiar la poesía, refleja la mentalidad que impera en el Barroco:
- Mezcla lo trágico con la comedia porque, en la opinión de Lope de Vega, el teatro es reflejo de la vida, y en ella aparecen ambas cosas juntas. Introduce un personaje nuevo: el gracioso.
- Mezcla estrofas de distintos tipos (la redondillas, el cuarteto, la décima…), en función del personaje que habla y del tema del que se está tratando.
- Mezcla personajes nobles y plebeyos. Incluso hace partícipes a los villanos del sentimiento del honor, hasta entonces sólo atribuidos a los nobles. El rey siempre ampara al campesino contra el noble cuando éste es causante se su deshonra.
Aunque Lope de Vega escribió ciento de obras, vamos a citar sólo aquellas que son más representativas:
-Peribáñez o el Comendador de Ocaña, en la que se plantea un conflicto de honor cuyo protagonista es un villano.
-Fuente Ovejuna, que cuenta un suceso ocurrido en esta ciudad cordobesa: el levantamiento de todo un pueblo contra el Comendador, representante del Rey.
-El Caballero de Olmedo, cuya base argumental es una cancioncilla popular que andaba de boca en boca.

OTROS DRAMATURGOS de la época:

Tirso Molina. Fray Gabriel Téllez, conocido por su seudónimo Tirso de Molina, crea, en su obra titulada El burlados de Sevilla, el personaje de don Juan Tenorio, que José Zorrilla aprovechará después, a mediados del siglo XIX.

Calderón de la Barca, incorpora a la comedia los recursos Barroco y en sus obras aparecen diferentes planteamientos ideológicos.

Sus temas son a veces, similares a los del teatro de Lope de VEGA, pero él los reelabora de acuerdo con la nueva estética del momento.
Tres de sus obras más importantes fueron El alcalde de Zalamea, en el que aparece el tema de la honra; La vida es sueño de carácter filosófico, y El gran teatro del mundo, en la que afirma que la vida no es más que una representación teatral.

¿Y tú qué opinas sobre la literatura barroquista?